APLICACIÓNES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN

LAS TIC COMO RECURSO DIGITAL INDISPENSABLE 

La importancia de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje

    Sin duda alguna el analfabetismo digital en el sistema educativo en nuestro país se hizo presente de manera impresionante, desde que comenzó el confinamiento por esta pandemia de covid-19 (ahora sus variantes) y hasta la fecha aún se puede percibir esa falta de dominio.

Las TIC, desde sus inicios, se actualizan en gran medida, sin que podamos alcanzar a plenitud los recursos digitales y herramientas ofrecidas; sobre todo si no se utilizan dentro de nuestra labor docente de manera constante. Los procesos educativos funcionales están regidos por la modernización tecnológica.

Las TIC permitirán, tanto al docente como a el alumno, manejar una variedad de herramientas que coadyuben al mejoramiento del aprendizaje, enriqueciéndolo, logrando el proceso metacognitivo y teniendo como meta una transformación en la educación. El docente podrá diseñar una planeación donde se involucre al estudiante en la toma de decisiones.

Pantelidis (1997) mencionado por Antonio de (enero-abril 2000) refiere lo siguiente: los estudiantes aprenden a través de diversos mecanismos, muchos de los cuales no son adecuados en los métodos educativos tradicionales. La Realidad Virtual provee capacidades para desarrollar aplicaciones en los niveles altos de la taxonomía de Bloom y este propone un conjunto de indicaciones para decidir sobre la aplicación o no de la Realidad Virtual en la Enseñanza y el Entrenamiento. 

REFERENCIAS CONSULTADAS: 

Antonio de, A., Villalobos, M. y Luna, E. (enero-abril, 2000). Cuándo y cómo usar la realidad virtual en la enseñanza. En Revista de Enseñanza y Tecnología. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4794517.pdf



Comentarios

  1. Buenas noches compañera Graciela, tu infografía es muy atractiva, colorida y visualmente agradable, lo más importante es que cuenta con la información pertinente para conocer los aspectos más relevantes del tema, con información fidedigna y confiable, citas las fuentes y enuncias las herramientas digitales disponibles. Con todo lo anterior quiero decir que has hecho un excelente uso de la herramienta blog, permites la reflexión y el debate, fomentando como bien mencionas un enriquecimiento del aprendizaje.
    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Agradezco tu comentario, el uso de estas herramientas digitales como easel.ly entre otras nos permite compartir información importante de forma concreta y atractiva para el lector.

      Borrar
  2. Que tal Graciela!?
    Esperando te encuentres bien, me permito dejar mi comentario de tu trabajo;
    Respecto a la infografía, la encuentro muy completa y atinadamente elaborada en cuanto a texto, gráficos y colores, excelente trabajo; por otro lado, respecto a la descripción que adjunta, considero tristemente muy real el término que mencionas de "analfabetismo digital" ya que en plena era digital, no debería de encontrarse ese problema, comprendo que aún hay poblaciones o lugares muy alejados de la sociedad en donde les es complicado siquiera acceder a una computadora, pero dentro de la población que si tiene acceso a ella, debe ser una labor emergente erradicar dicho problema por completo, y más aun en estos tiempos que aun se sienten los estragos de la pandemia COVID-2019 donde gran parte de la población estudiantil sigue trabajando en casa; Por lo que a manera de conclusión y sólo por citar un ejemplo que evidencia el problema mencionado, podemos encontrar lo dicho por Espinosa (2020) "Es un hecho que las generaciones más jóvenes nacieron inmersas en un mundo donde el uso de TIC es imprescindible para numerosos procesos e intercambios de la vida diaria, pero resulta aventurado suponer que todos y todas las niñas, niños y adolescentes poseen el mismo nivel de acceso a los dispositivos, a internet y más aún, que tienen las capacidades necesarias para aprovechar al máximo dichas herramientas".

    Saludos.

    Referencias:
    Espinosa, Y. (2020)
    "Analfabetismo digital: un reto más a la educación en pandemia"
    https://www.iexe.edu.mx/pagblog/analfabetismo-digital-un-reto-mas-a-la-educacion-en-pandemia.html

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola estimada compañera Thalia, muy interesante y relacionado el tema que me compartes de Espinosa (2020), muestra una visión futurista en lo que se refiere a el uso de las TIC en la enseñanza, pero también realista, ya que estas herramientas digitales llegan a ser discriminantes, ya que relegan al sector más vulnerable de la población estudiantil, económicamente hablando.
      Nos falta mucho por hacer y luchar, como el derecho al acceso a internet gratuito para toda la población. Desde mi punto de vista idealista, debería ser un derecho universal.

      Borrar

Publicar un comentario

LO MÁS POPULAR AL MOMENTO