COEVALUACIÓN DE AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje)

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2 (ACT#5)

💚Hola estimadas y estimados visitantes, ¿Cómo se encuentran el día de hoy? Deseo que maravillosamente bien.

💛El uso de las TICs en la educación como herramienta para favorecer el aprendizaje significativo en el alumnado, trae consigo un compromiso para la actualización y capacitación del colectivo docente. También ofrecen la posibilidad de crear ambientes virtuales adaptando contenidos a las necesidades de cada alumno, el cual esta inmerso en un mundo en el que la tecnología ya forma parte de la vida profesional e invade el entorno social de este.

💜La coevaluación nos permite evaluarnos entre pares, una estrategia didáctica que estimula al alumnado y favorece al docente. En esta estrategia se valora el grado de implicación en la actividad, el trabajo colaborativo, así como la actitud de los integrantes de los equipos que serán evaluados, esta, se basa en criterios predefinidos en una rúbrica que se elabora previamente, tomando en cuenta los criterios antes mencionados y también los parámetros del desempeño de la compañera o compañero evaluado, esto logrado a través de la observación del evaluador. teniendo como objetivo específico la calidad en el aprendizaje.

RÚBRICA GRACIELA-BERENICE👈👈👈👀

CONCLUSIÓN:

Al momento de evaluar fue fundamental tener claros los objetivos del proceso, así mismo se tuvo en cuenta que, la coevaluación nos aporta un continuo contraste que nos permite llevar a cabo un proceso cíclico en donde analizamos, comparamos, aplicamos e integramos para llegar a la comprensión y a la observación sistemáticamente del AVA, logrando con esto, un proceso inductivo de conocimiento y a la vez, evidenciando el enfoque pedagógico como un referente basado en el aprendizaje significativo.

Reconocimos las ventajas del AVA, observamos que es transversal a cualquier área del conocimiento; como docentes, esta herramienta de evaluación es y será útil para nuestra labor dentro del sistema educativo, ya que las tecnologías involucradas en el proceso enseñanza-aprendizaje llegaron para quedarse.


Comentarios

  1. Buenas noches compañera Graciela un gusto poder entrar a tu Blog y el video y rubrica que presentan es muy interesante, ya que integran lo aprendido en Estrada y Boude en el 2015, y saberlo aplicar en una rubrica de evaluación en los ambientes de aprendizaje, es un gran logro, porque se logra integrar el desarrollo de las competencias y los ambientes virtuales de aprendizaje, su rubrica cuenta con objetivos y se relaciona con los contenidos y competencias , así como la calidad de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje, Muy buen trabajo felicito a ti y a tu equipo, excelente noche.
    ATTE.
    Linet Nava Ramírez

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada compañera Linet, agradezco tu comentario, un gusto saber que te resultó interesante la información que aquí comparto, efectivamente Estrada y Boude (2015)lo mencionan en su publicación "El propósito de la evaluación del AVA es más que un medio para juzgar, es un proceso metódico que analiza
      e interpreta la información recolectada para la toma de decisiones en cuanto a los diferentes aspectos que lo componen, con el propósito de mejorar el objeto de evaluación".
      REFERENCIA: Estrada, E. y Boude, O. (2015). Hacia una propuesta para evaluar ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) en Educación Superior. En Revista Academia y Virtualidad, 8(2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5236379.pdf
      Linda noche para tí y los tuyos.

      Borrar
  2. Buenas noches compañera, un gusto saludarte, primeramente felicitarte por tu blog es muy llamativo e interesante, el contenido es muy adecuado y pertinente, por otro lado concuerdo contigo en cuanto a que es necesario que los docentes estemos en constante capacitación para poder conocer no solo nuevos métodos de enseñanza sino también de evaluación y para poder lograr eso debemos de autoevaluarnos para poder conocer en que aspectos debemos mejorar, posteriormente por medio de la coevaluación como lo mencionas podemos favorece el grado de implicación en la actividad, así como el trabajo colaborativo que muchas veces se deja de lado o no se realiza adecuadamente, por medio de esta rubrica podremos conocer si se lograron o no los objetivos planteados, como podemos mejorarlo y que adecuaciones realizar para hacerlo integral y vincularlo con nuestra practica docente, excelente trabajo felicidades, saludos, excelente noche e inicio de semana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado compañero Gustavo, agradezco tu comentario en mi blog, me exhorta no sólo a continuar con la dinámica presentada, sino a mejorarlo, enriqueciéndolo con aportaciones de mejor calidad y contenido.
      Afirmo que nuestro compromiso con el estudiantado es una capacitación continua, estas generaciones nos llevan ventajas en cuanto a lo tecnológico se refiere; pero no debemos individualizar la labor docente, pienso y creo que un trabajo en colectivo con el personal docente y directivo, genera mejores y grandiosos resultados, linda noche

      Borrar
  3. Buenas noches, fue un gusto visitar tu blog de verdad reconozco tu esfuerzo y creatividad pues me parece muy llamativa la manera en que organizas la información que compartes.
    Con relación a la conclusión que compartes estoy de acuerdo contigo cuando mencionas que las Tecnologías llegaron para quedarse, pues en la actualidad son una herramienta de primera necesidad para el fortalecimiento del proceso enseñanza- aprendizaje; por lo tanto como docentes debemos desarrollar las competencias digitales necesarias para su dominio. Que tengas un excelente inicio de semana. Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada compañera Karen, agradezco los comentarios positivos y gratificantes a mi trabajo en el blog. Efectivamente, le comentaba a nuestro compañero Gustavo (comentario anterior) que estas generaciones nos llevan delantera en cuanto al dominio de las TICs, ellos, los alumnos, exigen, se involucran en su proceso de aprender, buscan lo más interactivo, actividades que les satisfaga sus intereses y necesidades, por lo que la tarea del docente, es y seguirá, siendo ardua. Linda noche

      Borrar
  4. Compañera Graciela un placer saludarla por este medio quiero felicitarla porque su trabajo es muy creativo, atractivo visualmente y con un contenido enriquecedor comparto con usted el hecho que la sociedad del conocimiento necesita profesores formados para la integración pedagógica de las TIC en este caso mediante el uso de Blog encontramos que la aplicación de la capacitación recibida, a través de herramientas tecnológicas, nos permitió la práctica en el uso de las TIC y una actitud positiva frente al uso de las mismas.

    Los desafíos para los profesores y estudiantes son grandes, dado que, requieren de procesos de reflexión para identificar el potencial que tienen las herramientas tecnológicas para el cumplimiento de las metas de aprendizaje de cada curso.

    Como usted nos comparte es fundamental tener claros los objetivos que buscamos para poder utilizar una rúbrica adecuada en este caso para presentar evidencia con enfoque significativo.

    ¡Felicitaciones por su excelente trabajo!
    ¡Saludos cordiales!
    Berenice quintana Lescaz.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada compañera Berenice, un placer coincidir e interactuar en esta actividad, agradezco la evaluación a mi trabajo individual y en equipo, la rúbrica que utilizó me permitió conocer mis fortalezas y debilidades, sus observaciones fueron objetivas y enriquecedoras, por lo que el proceso de coevaluación se llevó con satisfacción, logrando el objetivo principal, el aprendizaje significativo.
      Sus comentarios me exhortan a continuar con un proceso de calidad en mis actividades de la Maestría, así como las de docente, ya que no siempre se nos permite o no permitimos ser evaluados como lo menciona Torres (julio, 2003) La evaluación de la calidad de las unidades didácticas que suelen conducir los aprendizajes en la virtualidad es tarea que compete a expertos, pero también a los alumnos que las utilizan. En muchas plataformas no se ofrece al alumnado la posibilidad de evaluar críticamente los materiales que sirven de soporte a los cursos o seminarios.

      REFERENCIA: Torres, S., y Ortega, J. (Julio, 2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. En Etíc@net, 1. Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf
      Gracias, linda noche

      Borrar
  5. Estimada Graciela:
    Concuerdo contigo, el estar conscientes de que las TIC son algo fundamental para el desarrollo de nuestros estudiantes, es algo que no podemos dejar pasar por alto. Si se tiene perfectamente identificado el paradigma sobre el que se trabajar, una secuencia didáctica apropiada, un evaluación acorde tus recursos tecnológicos se tendrá` l certeza de que llevaremos a nuestros estudiantes por el mejor camino.
    Saludos
    Gabriel

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado compañero Gábriel, agradezco su comentario, fortalecen mis conocimientos, concuerdo contigo, cuando se tienen los elementos indicados, el propósito de la educación se cumple.
      Permitir que el estudiantado se involucre en su proceso de aprendizaje es fundamental como lo menciona Torres (julio, 2003) En muchos casos el
      profesor parte de unos objetivos generales que Inter-negocia con el
      alumnado a la hora formular los más específicos permitiendo con ello
      la posibilidad de personalizar el proceso de enseñanza aprendizaje.
      REFERENCIA: Torres, S., y Ortega, J. (Julio, 2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. En Etíc@net, 1. Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf
      Gracias, linda noche

      Borrar
  6. Estimada compañera Graciela buenas noches, he visto tu video y he leído tu aportación, sobre el video las felicito es claro, entendible, tiene desarrollo y fin, sobre tu aportación sobre la coevaluacion , me gustaría comentar que en el enfoque educativo tradicional, la evaluación se limitaba al docente, sin embargo, en un proceso activo de aprendizaje, sin desmerecer su importancia, no puede ser la única. La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación como prácticas pedagógicas para que el estudiante tome conciencia de los conocimientos previos, de los logrados gracias a su esfuerzo y de aquellos que le faltan alcanzar, han ganado espacio y existen desde hace algunas décadas, pero "su aplicación en las aulas es escasa", y en en esto quiero marcar el cambio, de acuerdo al objetivo de aprendizaje y tema, reevaluaremos e implementaremos la coevaluacion, ya que me ayudo a prender mas la coevaluacion y emitir un comentario constructivo y de valor.
    Felicidades compañera Graciela.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buena noche estimado compañero Flavio, agradezco su comentario en mi blog, referente al trabajo realizado por mis compañeras y yo, te comparto lo siguiente: tuvimos la gratificante oportunidad de compartir ideas, criterios y conocimientos, la colaboración con otro equipo nos favoreció en el aprendizaje, pues al llevar a cabo la coevaluación, cambiamos el rumbo de la evaluación, siguiendo un camino hacia la evaluación futura, donde no sólo el docente es quien toma decisiones de como evaluar y ponderar una actividad, como bien dices, gracias, linda noche

      Borrar
  7. El siglo XXI, testigo fiel de la evolución de la información y el uso de las TICs para la generación de nuevas estrategias para construir el conocimiento, Las metodologías cambias, evolucionan, se transforman en beneficio de la humanidad, beneficiando al sector educativo, haciendo más accesible la información, posibilitando el que el alumnado tenga a su alcance, la enseñanza que el docente le imparte.
    Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) como entornos electrónicos favorecen que las actividades se adecuen a las necesidades del alumno, estos ambientes deben estar en concordancia con técnicas y corrientes pedagógicas, teniendo interacciones mediante una comunicación bidireccional y multidireccional.
    Agradezco su participación en mi blog, enriquecieron mi proceso cognitivo y mantuvimos una comunicación asertiva. Bella noche, Bella Vida, Bella experiencia al compartir nuestros conocimientos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

LO MÁS POPULAR AL MOMENTO